FUENTE: Barris.org
Si intentamos buscar los orígenes de la prueba de los 200 metros femeninos, nos introducimos en un laberinto bastante complicado, para encontrar la veracidad del porque nuestras féminas, no tuvieron un reconocimiento oficial hasta 1928 en el ámbito internacional y hasta 1962 en el entorno del atletismo español.
Se tiene que señalar que ya en el “Juegos de la Antigüedad”, las mujeres tenían un espacio reservado para ellas, siempre diferenciadas de los hombres, donde solían practicar sus desafíos atléticos. Cuando todo parecía estar en una cierta normalidad, la decisión del Emperador romano Teodosio I, los abolió para considerarlos unos juegos paganos. A todo esto siguió un largo silencio que duro 12 Siglos, retomándose en 939 D.C. con muy limitadas disciplinas.
Si nos trasladamos a mediados del siglo XIX encontramos referencias de algunos movimientos en Alemania donde las mujeres podían competir en alguna competición. En cualquiera de estos periodos, tan abismalmente separados por el tiempo, siempre encontraremos un referente de una prueba de velocidad para las mujeres.
Con la instauración de los Juegos de la modernidad, el Barón Pierre de Coubertin el alma de los mismos, se negó rotundamente al hecho que la mujer practicara cualquier modalidad atlética, para ser fiel a los principios de los “Juegos de la Antigüedad”.
Hasta los Juegos de Ámsterdam de 1928, ya con el cambio de presidente del CIO y presionados por la voz popular en todos los ámbitos internacionales, decidieron por fin programar cinco pruebas, entre las cuales, no estaban los 200 metros lisos.
Y así continuó hasta 1948, donde el atletismo encuentra su referente oficial, con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres, donde apareció la holandesa voladora Fanny Blankers-Koén, la mítica atleta que ganó cuatro medallas de oro, entre ellas la de 200 metros lisos, estableciendo el primer récord olímpico y mundial, y convirtiéndose así mismo, como el primer referente de esta prueba de la Era Moderna.
LA ÉPOCA DORADA DE ESTA ESPECIALIDAD
Una vez conseguido el reconocimiento oficial y olímpico, nuestras mujeres no renunciaron a su obstinación para consolidar los 200 metros. Convirtiendo esta prueba en una disciplina cada vez más competitiva y atractiva, lo cual atrajo la aparición de nuevas estrellas de la velocidad en los listados internacionales.
Pero no sería hasta las décadas de 1970 a 1990 cuando los 200 metros adquirieron su mayoría de edad, con las atletas del Este europeo, especialmente de la parte oriental de Alemania. Fue tan agobiante la cantidad de plusmarcas conseguidas por sus atletas, que no en balde, todas las miradas del mundo se dirigieron hacia este lugar de Europa. Todavía hoy en las tablas de “All Time” veremos atletas que continúan intocables.
Los nombres de Stanislava Walasievicz, Marita Kock, Heike Drechsler, Maries Göhr, Silke Gladis-Möller, Katrin Krabbe, Renata Stecher que entre muchas otras, ocuparon un espacio de difícil acceso, durante dos decenios para las atletas occidentales, a la vez que levantaron todas las sospechas, sobre los métodos usados en aquel misterioso rincón de la Alemania Oriental y en otros países, bajo la influencia política y mediática, que regía en esta zona de Europa Oriental.
Con los nuevos sistemas de equipamientos y preparación, rápidamente, las atletas de Estados Unidos como asi mismo de las islas del Caribe y también de la Europa Occidental, van a acortar la distancia que los separaba de aquellas figuras imbatibles de las décadas precedentes, naciendo unos nuevos y espectaculares duelos, donde nombres como los de Marión Jones, Valerie Brisco-Hooks, Marlene Ottey, Shelly-Ann Fraser, Allyson Felix, Verónica Campbell o Gwen Torrence, hacían las delicias de todos los espectadores del mundo, por la incertidumbre de sus resultados y sus espectaculares registros, que poco a poco hacían olvidar la etapa oscura de las alemanas orientales.
Pero toda la bonanza que se registró después de la desaparición de este colectivo, sus actuaciones quedaron en evidencia, cuando la extravagante y espectacular atleta norteamericana Florence Griffith-Joyner, apareció en escena en los Juegos de Seúl de 1988, donde ganó 3 medallas de oro en los 100 y 200 metros, relevos 4×100 y una de plata en los relevos de 4×400.
Pero sobre todo por su espectacular victoria en los 200 metros, batiendo el récord mundial y olímpico con una marca estratosférica de 21,34 según, lo cual volvió a encender todas las alarmas y sospechas, de lo aconteció en la etapa de las atletas de la Alemania del Este. Un registro, que todavía hoy sigue representando la plusmarca mundial después de 25 años, a pesar de las muy directas acusaciones de un presunto dopaje.
Esta singular atleta murió a los 38 años de forma imprevista por un ataque cardíaco en su propio domicilio de Laguna Beach en California. Todavía a día de hoy posee la plusmarca mundial de 100 metros con 10,49, los 200 metros con 21,34 y la de relevos de 4 x 100 con 41,37 seg., pero las sombras de la farmacología, igualmente siguen vigentes.
MIENTRAS TANTO QUE SUCEDÍA EN ESPAÑA
Después de unos prometedores comienzos en la primera mitad de los años 1930 nuestras mujeres superando todas las adversidades, que en aquella época eran de ámbito mundial, no dieron su brazo a torcer creando el primer referente español, con la organización de tres campeonatos de España con una aceptable representación.
Era la época de Aurora Vila, las hermanas Rosa y Dolores Castelltort, Ana Tugas, Margot Moles, María Morros, Lucinda Moles, Emilia Trepat, María Luisa Oliveras, Rosa Raventós, Carmen Sugrañes, Carmen Ribé que entre otras, si pueden ser consideradas como los referentes de este movimiento femenino en España.
LAS AUTÉNTICAS PIONERAS DEL ATLETISMO FEMENINO
UN OBLIGADO PARÉNTESIS
Cuando más felices se las prometían vino el estallido motivado por la Guerra Civil Española con lo cual se paralizaron todas las actividades atléticas. Para los hombres hasta el año de 1940, pero para las mujeres hasta 1962, que por más «inri», se encontraron con un increíble veto por parte de las autoridades españolas, en la persona de Pilar Primo de Ribera, que prohibió todo tipo de actividad atlética femenina.
Cómo sucedió en los inicios de los años 1930, otro pequeño grupo de entusiastas atletas, aparecieron como Elena Fumadó, María Teresa Baylina, María Luisa Consegal, Isabel Montañá, Nuría Astray, Ana María Molina, las cuales entre otras muchas atletas, siempre luchando contra corriente, comenzaron con unas aisladas actuaciones, que con el pasar del tiempo y viendo lo que sucedía en el exterior de nuestro país, consiguieron, con su esfuerzo y tenacidad, el milagro de ver la luz verde, para ser reconocidas por las autoridades políticas y por la propia Federación Española.
El primer Campeonato de España se organizó en 1962, con un retraso de cerca de 40 años en relación con el debut de las mujeres en unos Juegos Olímpicos (Ámsterdam de 1928) en contraste con los hombres que lo hicieron con 14 años.
PROTAGONISTAS DEL DESPEGUE DE LOS 200 METROS
Las podemos considerar dentro de los años 1980-2000, como las protagonistas del despegue de esta prueba, donde aparece nuevamente la inigualable Sandra Myers junto con Cristina Pérez, María Luisa Orobia, Blanca Miret, Teresa Rioné, Blanca Lacambra, María Elena Souto, Rosa Colorado las hermanas Montserrat y Gloria Pujol, Emma Albertos, Glory Alozie, María José Martinez G., Josefina Salgado, las cuales dejaron una sólida base para el futuro de esta prueba, a la vez que recuperaban parte, del abismal retraso con Europa.
A partir del año 2000 hasta 2013 una nueva constelación de estrellas recogen el testigo de sus antecesoras con un continuo cambio de lugares en el rànking nacional, lo cual ayuda a dignificar cada vez más esta prueba, con los nombres de Julia Merino, Digna Luz Murillo, Belén Recio, Julia Alba, Norfalia Carabali, y Estela García, que son en definitiva, las que lideran los ránkings actuales de esta disciplina con la esperanza de poder igualar y quizás superar, a sus antecesoras en un futuro muy breve.
Barris.org. Referentes históricos de 200 metros femenino: un reconocimiento complicado. España. Recuperado de: http://www.barris.org/index.php/es/pruebas-historia/96-espanol/espanol-pruebas-historicos/244-200-metros-femenino